2025-01-106 min

El poder de la mente: ¿Podemos olvidar a propósito?

Reflexiones sobre cómo nuestro cerebro procesa y almacena los recuerdos

MemoriaTraumaPsicología

Andrea C. Fernández N.

Escritora de Thrillers Psicológicos

¿Alguna vez has intentado olvidar algo doloroso? ¿Has sentido que tu mente parece "protegerte" ocultando recuerdos que te causan angustia? Esta capacidad de la mente para seleccionar qué recordar y qué olvidar es uno de los mecanismos más fascinantes y misteriosos del cerebro humano.

La memoria selectiva

Nuestro cerebro no funciona como un disco duro que almacena todo de manera objetiva. En realidad, la memoria es un proceso dinámico y subjetivo que se ve influenciado por nuestras emociones, experiencias y el contexto en el que vivimos.

Cuando experimentamos un trauma, nuestro cerebro puede activar mecanismos de defensa que incluyen la supresión de recuerdos dolorosos. Esto no es necesariamente algo malo - puede ser una forma de protegernos mientras procesamos la experiencia.

El olvido como mecanismo de supervivencia

En algunos casos, el olvido puede ser un mecanismo de supervivencia. Imagina que tu mente es como un sistema de archivos que, cuando detecta que cierta información es demasiado peligrosa o dolorosa, la mueve a una carpeta "oculta" para que puedas seguir funcionando.

Pero aquí está el problema: esos recuerdos no desaparecen realmente. Solo se ocultan, y pueden resurgir en momentos inesperados, a menudo de formas distorsionadas o fragmentadas.

La memoria en Escisión

En mi novela Escisión, Mario Velazcasas lucha precisamente con este problema. No puede recordar el crimen por el que fue condenado, pero eso no significa que no haya ocurrido. Su mente ha ocultado esos recuerdos para protegerlo, pero la verdad sigue ahí, esperando ser descubierta.

Esta idea de la memoria como algo maleable y subjetivo es central en la narrativa. ¿Qué tan confiable es nuestra memoria? ¿Podemos realmente confiar en lo que recordamos?

Reflexiones para el lector

La próxima vez que te encuentres luchando por recordar algo, o cuando un recuerdo te sorprenda de repente, piensa en esto: tu mente no es un archivo estático, sino un paisaje dinámico que cambia constantemente.

Y tal vez, como Mario, todos tenemos recuerdos ocultos esperando ser descubiertos, verdades que nuestra mente ha protegido hasta que estemos listos para enfrentarlas.

Posts Relacionados

2025-01-158 min

Trastornos de Identidad Disociativa: Más allá del mito

Una mirada profunda a cómo la mente puede fragmentarse para protegerse

Leer más →